Funcionario

Correo:

jorge.miranda@zacatecas.gob.mx

Dr. Jorge Miranda Castro

Secretario de Economía

A cargo desde febrero 2025

Responsabilidades del Puesto

Encargado de colaborar con el Gobernador para el desarrollo e implementación de políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión, propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales.

Trayectoria

Doctor en Administración Pública con doble especialidad en Federalismo y Administración Pública. Maestría en Finanzas. Asesor patrimonial, financiero y fiscal de empresas de los Estados de Zacatecas, ciudad de México y Jalisco.

Dentro de los cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado está, Jefe de la Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional de Zacatecas, Dos veces Secretario Finanzas del Estado de Zacatecas y Alcalde de la Capital del Estado de Zacatecas.

Así mismo ha sido síndico del Contribuyente por el Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas, Vicepresidente Nacional del Subsistema Nacional de Gasto Público, Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Zacatecas, Presidente Nacional del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones Federales y Coordinador del Grupo de Trabajo de Fondos de Estabilización Petrolera.

Sú ultimo cargo dentro de su trayectoria de más de 30 años en la función Pública es el actual, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas.

Contacto

TELÉFONO:
HORARIO:
Lunes a Viernes de 8:45 a 16:00 horas
DIRECCIÓN:
Ciudad Administrativa | Edificio B | Piso 1
Circuito Cerro del Gato, C.P. 98160, Zacatecas, Zacatecas

REDES SOCIALES

Acerca de la Dependencia

I. Formular las políticas, planes, programas y acciones dirigidas al desarrollo económico del Estado, al trabajo y la
previsión social; y someterla para su análisis y, en su caso, aprobación a la Coordinación Estatal de Planeación;
II. Promover inversiones productivas que generen fuentes de empleo en el Estado, promoviendo la adopción de
medidas de simplificación, impulso e incentivos de la actividad productiva con el objeto de arraigar y elevar el nivel de
vida de sus habitantes;
III. Impulsar el establecimiento, desarrollo y modernización de la micro, pequeña, mediana y macro empresas en el
Estado, gestionando y proporcionando herramientas, así como programas de capacitación, orientación, asesoría,
financiamiento, ciencia y tecnología, promoción, vinculación, organización de la producción;
IV. Apoyar a los productores y empresarios del Estado en la promoción y comercialización de sus productos y servicios;
V. Fomentar la creación y modernización de la infraestructura industrial, comercial y de servicios que incremente la competitividad del Estado, vigilando que reúna las características y normas de calidad establecidas, así como gestionar el suministro de servicios complementarios;
VI. Coordinar las acciones del sector público, privado y laboral dirigidas al fomento y crecimiento económico de la Entidad;
VII. Diseñar los instrumentos jurídicos, administrativos, económicos, financieros y fiscales que faciliten el establecimiento y desarrollo de proyectos productivos en el Estado y someterlos para su análisis y, en su caso aprobación, al Gobernador.
VIII. Definir, gestionar y acordar los programas y proyectos para la regulación o desregulación en trámites y procedimientos que propicien el desarrollo económico del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública;
IX. Diseñar, elaborar, actualizar y difundir, en conjunto con la Coordinación Estatal de Planeación, estudios, estadísticas e inventarios de los recursos, empresas y actividades económicas del Estado para identificar regiones, sectores y actividades con potencial de desarrollo;
X. Impulsar el desarrollo de la actividad minera en el Estado a través de la promoción de su potencial, la captación,
asistencia técnica, modernización tecnológica y la búsqueda de nuevos nichos de mercado, que permita atraer
capitales y generar fuentes de empleo adicionales;
XI. Definir e implementar acciones que propicien en el Estado un ambiente de confianza, certidumbre y seguridad
jurídica que permita el desarrollo de proyectos productivos y la captación de flujos de inversión nacionales y extranjeros
y la adopción de una nueva cultura laboral y empresarial;
XII. Promover apoyos financieros y construir fondos de financiamiento para las actividades productivas en el Estado,
con la participación de las instituciones bancarias y los distintos niveles de gobierno;
XIII. Promover y apoyar, en coordinación con la Secretaría del Campo, la creación y desarrollo de agroindustrias competitivas en el Estado, considerando la disponibilidad de recursos de cada región, así como la situación del mercado; e impulsar acciones que coadyuven a la formación empresarial rural buscando las medidas para dar valor agregado a sus productos;
XIV. Fomentar y apoyar la constitución de sociedades y asociaciones de productores e inversionistas cuyo objeto sea mejorar las condiciones de la producción, distribución o consumo, así como abatir costos y generar economías de escala;
XV. Impulsar y consolidar el comercio, fortaleciendo su participación nacional y regional, a través de sistemas de comercialización y redes de abastecimiento;
XVI. Rescatar, preservar, fomentar y promover la producción y comercialización de artesanías en el Estado;
XVII. Formular, evaluar, coordinar, supervisar y proponer proyectos para que las instituciones, empresas y emprendedores relacionadas con tecnologías de la información, se desarrollen en el estado de Zacatecas, generando
empleos dirigidos a los profesionistas preparados en las instituciones de educación superior del Estado;
XVIII. Intervenir con la Secretaría de Finanzas y con la Secretaría del Campo, cuando el asunto lo amerite, en la
determinación de estímulos fiscales para el fomento de la producción y establecimiento de empresas y artesanías;
XIX. Fomentar la capacitación en el trabajo en función de las necesidades de la industria manufacturera, minería,
comercio, servicios y agroindustrias;
XX. Propiciar el establecimiento de una cultura sobre sistemas de normalización tanto en ámbito de la competencia
laboral, como de aseguramiento de la calidad;
XXI. Coordinar acciones dirigidas a vincular el sector educativo con el productivo, propiciando el establecimiento de
centros de investigación y desarrollo científico y tecnológico que orienten su actividad al apoyo de la micro, pequeña y
mediana empresa;
XXII. Coadyuvar con las autoridades federales en la vigilancia de las normas del trabajo;
XXIII. Participar en la integración y funcionamiento del Consejo Consultivo Estatal de Capacitación y Adiestramiento
y de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo;
XXIV. Contribuir a la incorporación al empleo productivo de los trabajadores desempleados, a través de la operación
de los programas del Servicio Nacional del Empleo;
XXV. Promover los diferentes fondos y programas de emprendimiento, así como recibir y analizar los proyectos que
soliciten apoyos y financiamientos de fondos estatales, federales e internacionales;
XXVI. Organizar y promover con la participación de los sectores productivos, ferias, exposiciones, congresos
industriales, expoindustriales, comerciales, mineros, artesanales y de servicios, así como campañas de promoción del
Estado en el país y el extranjero;
XXVII. Proporcionar asesoría técnica a los municipios en el diseño, ejecución y promoción de proyectos
manufactureros, agroindustriales, comerciales, mineros y de servicios para propiciar la desconcentración económica del Estado a través de un desarrollo municipal equilibrado;
XXVIII. Vincular a las empresas del Estado con otras empresas y con las instituciones de apoyo en materia de asistencia técnica, formación, capacitación y proveeduría, así como fomentar la creación de vínculos favorables entre todas las empresas del Estado; y
XXIX. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos vigentes o le encomiende directamente el Gobernador.

Ser la Secretaría que promueve el desarrollo económico del Estado, fortaleciendo las ventajas competitivas y creando la infraestructura que nos permita la atracción de inversiones, diversificación de la economía y generación de empleos.

Coadyuvar eficientemente a la atracción de inversiones y al dinamismo de la economía, aprovechando la ubicación geográfica del Estado y facilitando el mejor clima de negocios.

Organigrama

Reglamento Interno

Transparencia

Aviso de Privacidad