Suman tres casos de Sarampión en Zacatecas: SSZ

  • Directivos de la dependencia informaron la situación que guarda esta enfermedad en la entidad
  • Exhortaron a la población a revisar los esquemas de vacunación en las y los niños y fomentar medidas de higiene como el lavado de manos

Zacatecas, Zac., 16 de abril de 2025.- Ante el brote de Sarampión que actualmente se presenta en varios países del continente americano, el Gobierno de Zacatecas, a través de autoridades de la Secretaría de Salud (SSZ), dio a conocer los pormenores del estado que guarda esta enfermedad en el territorio estatal.

Lo anterior, a través de una conferencia de prensa, encabezada por Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, acompañada por funcionarios de la dependencia, que coordinan áreas involucradas en la vigilancia epidemiológica, vacunación y prevención de enfermedades.

Se informó que actualmente se han confirmado tres casos positivos, los cuales son pacientes menores de 3 años de edad, con residencia en el municipio de Sombrerete; junto con sus familias, estos menores realizaron recientemente un viaje a los Estados Unidos de Norteamérica; a su regreso, hicieron una escala en el estado mexicano de Chihuahua, por lo que son considerados como casos importados.

Las autoridades detallaron que se analizan 21 pacientes como sospechosos, lo que podría elevar la cifra en los próximos días, ya que las áreas encargadas del monitoreo, así como la realización de las pruebas necesarias, trabajan los 365 días de la semana.

Mostraron las estadísticas a nivel nacional, donde oficialmente México contabiliza 232 casos de Sarampión, de los cuales, 226 se han reportado en Chihuahua, seguido de Sinaloa y Sonora, debido a la alta movilidad e intercambio de población con la unión americana.

La SSZ informó que se cuenta actualmente con abasto suficiente de vacuna contra este padecimiento, por lo que exhortó a padres y madres de familia a vigilar la cartilla de vacunación para que el esquema de los menores se encuentre completo; los menores de 10 años de edad, que hayan nacido antes del año 2020, ya deben contar con dos dosis de la vacuna SRP y quienes nacieron posterior a ese año deben tener al menos una dosis, la cual se administra después del año de edad y la segunda a los 18 meses de vida.

Los funcionarios de la SSZ recordaron a la población que, al ser el Sarampión una enfermedad considerada como de alta transmisibilidad, es indispensable continuar con medidas de higiene como el lavado de manos, sobre todo en esta temporada de Semana Santa, en la cual aumenta la movilidad social y la aglomeración de personas en centros vacacionales.

Los síntomas de esta afección son fiebre mayor a 39 grados, exantema (granitos en la piel), en particular detrás de las orejas, dolor de garganta, escurrimiento nasal y, al paso de los días, pueden aparecer manchas blancas en la boca de los pacientes.

Desde el inicio de este brote, la SSZ ha dispuesto de módulos de orientación e información en el aeropuerto Leobardo C. Ruiz, así como en las principales centrales camioneras del estado; de igual forma, se distribuye material impreso para alertar a la población, también en las lenguas wixarika y alemana, para cubrir a la población que reside en Zacatecas y no habla el idioma castellano.

—ooOoo—